budismo.com Centro Budista de la Ciudad de México
      Aclarando los principios y las prácticas del Budismo en el mundo.

Angulimala el que renunció a seguir el camino del mal


Era un peligroso asesino
Habían pasado veinte años desde la iluminación del Buda. Cada año pasaba la temporada de lluvias en el Bosque de Jeta, en Savatthi. Una vez, ocurrió que un cruel ladrón y asesino andaba rondando por el reino de Kosala. Era un sujeto que atacaba, robaba y mataba de manera indiscriminada a cualquiera que se atravesara por su camino y a cada una de sus víctimas le cortaba un dedo. Con esos dedos se había hecho un grotesco collar y por eso se le conocía como Angulimala, el del “collar de dedos”. Por donde quiera que se le veía la gente huía aterrada, de modo que aldeas y pueblos enteros habían quedado desiertos.

El Buda se acerca al escondite de Angulimala

Una mañana, después de mendigar su alimento en Savatthi, el Buda emprendió el camino rumbo al distrito en el que se sabía que Angulimala sembraba terror. A medida que el Buda pasaba por ahí, los granjeros, ganaderos y viajantes le advertían que no siguiera por ese camino. Grupos de diez, veinte, treinta y hasta cuarenta personas habían intentado atravesar por esas sendas, con la esperanza de que al formar un conjunto numeroso estarían seguros, pero todos habían caído en las crueles y temibles manos de Angulimala y así habían perecido. El Buda escuchaba sus recomendaciones pero no se dejaba persuadir y proseguía en silencio.

Angulimala había conseguido situarse en un lugar ventajoso desde donde vigilaba el camino a Savatthi, pero durante varias horas lo único que vio fue a un perro perdido y algunos animales silvestres. La ruta estaba totalmente vacía. De pronto, a lo lejos, atisbó una figura solitaria que se dirigía a paso lento rumbo a su escondite. Conforme se aproximaba la figura Angulimala pudo ver que ésta vestía el manto de un monje. No podía creer que un monje fuera tan tonto como para adentrarse solo por un sendero en el cual se sabía que él había derrotado a caravanas de hasta cuarenta viajeros. ¿Acaso nadie le había advertido? ¿Esperaba que sus dioses lo protegieran? A Angulimala no le importó. Ya se tratara de un valiente o un imprudente, él le quitaría la vida. Tomó su espada, su escudo, su arco y sus flechas, descendió y caminó en pos de él.

Angulimala corre sin parar y no puede alcanzar al Buda
Tan pronto como supo que estaba cerca del monje se internó entre los árboles y salió al camino, apresurándose para atraparlo. Sin embargo, algo extraño estaba sucediendo. A pesar de lo rápido que corría no lograba alcanzar al Buda, que seguía andando con calma y a pasos regulares. Angulimala estaba perplejo. “Normalmente emparejo a un elefante o a un caballo aunque avancen a galope, incluso alcanzo a un carro y hasta a un venado. ¡Pero a este monje no puedo alcanzarlo y va caminando con paso tranquilo!” Trató de correr más rápido pero la distancia entre él y su víctima seguía siendo la misma.

Es Angulimala quien debe detenerse
Por fin frenó y le gritó al Buda: “¡Detente, monje! ¡Detente!” El Buda le respondió: “Ya me he detenido, Angulimala. ¿Ahora tú también debes detenerte!” y siguió caminando. Esto desconcertó a Angulimala todavía más. Por la apariencia de ese hombre adivinó que se trataba de un seguidor del Buda. Se suponía que sus discípulos jamás mentían. No obstante, este monje le dijo que ya se había detenido y seguía caminando. En cambio, le decía a Angulimala que él debía detenerse también siendo que ya estaba quieto. Le pidió al monje que se explicara.

“Angulimala, ya he dejado de ejercer cualquier violencia hacia todos los seres, pero tú no has sabido refrenarte. Es por eso que ya me he detenido y tú no lo has hecho”. Estas palabras sacudieron a Angulimala. Supo que por fin, aquí, en este monje intrépido, había un maestro al que podía respetar. Había llegado la hora de que renunciara a sus malvados métodos. Arrojó lejos sus armas y se tendió a los pies del Buda, rogándole que lo aceptara como discípulo. Entonces, con la cabeza afeitada y vistiendo el manto remendado de un monje del bosque, Angulimala retornó con el Buda a Savatthi.

El rey está buscando al asesino
Mientras tanto, en la ciudad, una multitud impaciente clamaba ante el palacio del rey Pasenadi, pidiendo que éste hiciera algo con respecto al ladrón asesino que aterrorizaba en las afueras. De manera que el rey cabalgó junto con un grupo de 500 hombres y al acercarse al Bosque de Jetta desmontó y caminó para ver al Buda, de quien hacía mucho tiempo había sido discípulo.

“¿Qué te tiene tan inquieto, buen rey?”, preguntó el Buda. “¿Alguien invade tu reino?” Pasenadi le contó acerca del terrible ladrón y asesino que asolaba la región y al cual dudaba que pudiera llegar a capturar. El Buda quiso saber: “¿Qué harías si Angulimala abandonara su vida dedicada al homicidio y al crimen, se rasurara la cabeza y se veistiera con el hábito de un monje para convertirse en mi discípulo?” “Le mostraría el respeto que se le debe a un monje y vería que tuviera cubiertas sus necesidades pero, señor, Angulimala está demasiado perdido por sus costumbres perniciosas y nunca cambiará”.

1    2


9 Comentarios para este artículo

  1. Aida Avalos comenta:

    Me gustó la lectura y me gusta la página,recién la acabo de abrir,tiene mucho que enseñarme, muchas gracias por compartir

  2. David Garcia comenta:

    Muy buena enseñanza, cuantos de nosotros generalmente no entendemos y no ponemos atención a lo que nos regresa la vida, sin embargo recriminamos si saber que todo es una consecuencia y ahí nos estancamos, sin saber que el karma nos da una oportunidad en vida de expirar el mal hecho, pero lo negamos y nos estancamos promoviendo nuestro re-nacimiento una y otra vez. Deberíamos entender que cuando se presenta el karma es una oportunidad que se nos presenta para ver nuestras faltas pasadas y entender que es necesario volver al equilibrio para trascender al nirvana del Buda

  3. Alejandra comenta:

    Como hace falta la compasión en México. Es sencillo hacer una vida de apariencias, pero llevar a cabo un verdadero cambio es mas profundo. Gracias por la lectura.

  4. Alejandro comenta:

    Gracias.

  5. Jorge blanco comenta:

    Siento paz con esta lectura

  6. Carmen Ornelas Limón comenta:

    Yo conocí esta historia en un el libro de Osho, aunque me parece muy honda en reflexión, no comprendo el momento donde aparentemente ambos estaban caminando, sin embargo, Angulimala lo percibe diferente. Cómo se explica esto?

  7. Víctor Alejandro De La Rosa Castillo comenta:

    Una enseñanza de vida como de momento, que se aplica en la vida. Cada día, para mejorar nuestra forma de pensar, de expresar y cuidar nuestro entorno para un futuro próspero y mejor.

  8. Thelma comenta:

    Es probable que las palabras de Buda siempre sean referidas a gran escala. Cuando dice “yo ya me he detenido”, es que él ya salió de la rueda de nacimiento y muerte, renunció a los deseos.
    Debido a que nos encontramos dentro del mundo, tenemos limitaciones y corto alcance, su respuesta y palabras las relacionamos con algo material y concreto.
    Bondadosamente el proporciona una explicación que ilumina el entendimiento y genera un cambio de visión. Si Buda logra un cambio en una vida tan extrema como lo es la del asesino, es más probable que lo pueda hacer con nuestras vidas.

  9. Gabriel Esquinca Cancino comenta:

    Las enseñanzas de Buda estan hechas paro todo tipo de personas sin importar su pasado o sus actividades; asesinos, drogadictos, adúlteros, homosexuales, ignorantes, porque da el método para transformar tu mente en impura a pura, limpiando todo en ti!

Escribe tu comentario